¿Sientes que tras los bienes que necesitas en tu vida (energía, comida, agua, ropa, etc.) se esconden grandes males (corporaciones, contaminación, especulación)?
¿Sientes que tras los servicios que contratas sólo prevalece maximizar beneficios?
¿Piensas que una economía real, la distribución social y ecológicamente eficiente de bienes, debe prevalecer sobre la economía especulativa, sobre la acumulación de beneficios mediante la explotación de consumidoræs y productoræs?
Cámbiate, hay alternativas. Aquí encontrarás una guía selectiva de servicios para particulares a los que puedes acceder desde ya en Españistán.
En MECAMBIO encontrarás proveedores de cualquier campo de actividad que promueven formas de consumo, prosumo y producción que cumplen con una serie de requisitos básicos. Lo primero, que los proyectos participen de un ecosistema no sólo de valores o ideales sino de prácticas: no nos valen los discursos vacíos. También nos preocupa que esas prácticas tiendan a un sentido de comunidad, no sólo de clientes como una colección de individuos con tarjeta de crédito. Y no menos importante es que se basen en una gestión, producción y relaciones que sean sostenibles, justas, distributivas (no acumulativas) y participativas (no clientelares).
No todos los campos están cubiertos porque no tenemos identificadas alternativas claras en muchos de ellos. Tampoco proponemos un listado exhaustivo de todo lo que existe sino de lo más desarrollado, lo más asequible y operativo. Algunos servicios propuestos son proveedores de pago, otros son herramientas a disposición de las/os usuarias/os sin coste monetario alguno.
En el apartado Cambio básico encontrarás proveedores que contratas o utilizas de manera fija (el banco, la luz, el sistema operativo de tu ordenador…); te proporcionamos en este caso un listado detallado de proveedores alternativos. Una vez el cambio hecho, no tendrás que pensarlo más, sólo te tocará estar atento/a a la información que te irán enviando las entidades de las cuales te has hecho socia/o.
En el apartado Cambio integral encontrarás proveedores que utilizas de manera puntual (para ver una película, comprar comida o cuidar tu salud). En este caso, no te damos un listado cerrado de proveedores (porque en muchos casos son muy locales, o las opciones son muy extendidas), pero sí te explicamos los principales cambios que están ocurriendo en cada uno de los ámbitos, y te ofrecemos una selección de proveedores que responden a esos cambios de un modo justo y responsable.
Algunos proveedores llevan en su ficha la marca unificada de Mercado social, para indicar su pertenencia a esta red y por tanto que dicha entidad responde a los criterios establecidos por la Carta de principios de la Economía solidaria así como cuentan con la garantía que los balances/auditorías sociales ofrecen.
TE DAMOS PISTAS ¡INVESTIGA LAS TUYAS Y COMPÁRTELAS!
El simple hecho de cambiarse supone un trámite o, cuanto menos, un esfuerzo. Pero sobre todo supone querer establecer otro tipo de relación con quienes están produciendo un bien que necesitas. Tenemos que entender que si las cosas han degenerado tanto con los proveedores convencionales es porque nos hemos desentendido de lo que son y de cómo lo hacen (tampoco nos han dejado mucho margen para ello). Lo que proponen los nuevos proveedores éticos es que nos involucremos, que tomemos parte en la definición de lo que son, con las puertas abiertas a una participación activa. También proponen mecanismos de control por parte de los/as usuarios/as para que la actividad se gestione en beneficio de todos/as.
Como bien sabes Internet es una fuente inagotable de información, hemos seleccionado esas plataformas por proponer listados de proveedores o de sistemas de intercambio entre pares:

REAS es la Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria, que está desarrollando el ‘Mercado Social’, donde proponen un directorio muy completo por regiones.


La web de Consumo Colaborativo tiene muchísimos links y muy actualizados a sistemas/proveedores que promueven el consumo colaborativo.
