Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 329

Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-199 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-basico category-conectividad">

Ubuntu

Linux para seres humanos, un sistema operativo sencillo, libre, adaptable y con una comunidad que te ayuda

ubuntu.com

  • Características
  • Resumen del Servicio

Características

  • ¿Dónde funciona?
    En todo el mundo
  • ¿Cuánto me va a costar cambiarme?
    No tiene ningún coste
  • ¿Qué fiabilidad tiene?
    100%
  • ¿Cuánto me cuesta periódicamente en comparación con otros?
    Es software libre y gratuito, su uso no tiene ningún coste
  • ¿Puedo asociarme y participar activamente? Su desarrollo está abierto a la participación de desarrolladores/as.
  • ¿Qué ofrece? Es un sistema operativo libre, frente a otros privativos como Windows o Mac Os, que posibilita que tu ordenador funcione.
  • ¿Por qué lo recomendamos? Porque es un sistema operativo libre relativamente fácil de instalar y de usar.
  • ¿Qué experiencia personal hemos tenido? Buena, a veces con dificultades durante la instalación por primera vez, pero muy fácil y cómoda después.
  • ¿Quién está detrás? La Fundación Ubuntu.

¿Qué es?

Ubuntu es un sistema operativo de código abierto basado en GNU/Linux orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Proporciona prestaciones similares a Windows o Mac OS. 

Ubuntu está mantenido por una comunidad de desarrolladores y la empresa inglesa Canonical. El proyecto nació en el 2004 y ya van por la versión 12 del sistema operativo. Dentro de las distribuciones de Linux es la más popular, representando cerca del 49%.Ubuntu está basado en Debian, una distribución de GNU/Linux que cuenta con una enorme comunidad de desarrollo y con una filosofía de la tecnología libre y comunitaria muy madura y asentada Más información

¿Qué ofrece?

Ubuntu incluye una gran gama de aplicaciones para llevar a cabo tareas cotidianas, entretenimiento, desarrollo y aplicaciones para la configuración de todo el sistema (navegadores para la web, herramientas ofimáticas, correo electrónico, música, aplicaciones para la gestión y edición de fotos, vídeos, juegos, etc.).Ubuntu proporciona un gestor de aplicaciones que permite descargar y actualizar las aplicaciones de una forma sencilla. La mayoría de las aplicaciones están basadas en código abierto. Puedes instalarte más de 10.000 programas diferentes simplemente haciendo click sin tener que ir a una página web, sin pagar, sin perder tiempo aceptando condiciones de uso o buscando formas de crackear el programa. Más información (en inglés)

¿Cómo instalarse Ubuntu?

Requiere de cierta destreza y conocimiento, aunque el proceso de instalación es casi automático. Si no tienes conocimientos técnicos, lo mejor es acudir a un persona que te pueda ayudar con ello. El primer paso habitualmente consiste en obtener un CD de instalación. Se puede descargar libremente de la web y grabar después del CD. A continuación hay que ejecutar el instalador, que en unos cuantos pasos permite instalar y configurar fácilmente el sistema operativo.En la mayoría de ordenadores puede instalarse Ubuntu, aunque para usar las versiones más recientes pueden ser necesarios algunos requisitos (cierta memoria RAM y espacio de disco mínimo).Una guía de ejemplo:
http://doc.ubuntu-es.org/11.10:Instalación_estándar

Puntos fuertes y débiles

Puntos fuertes:

  • Escritorio fácil de usar, cómodo, sencillo y muy funcional.
  • Añadir aplicaciones es muy fácil; dispone de un amplio catálogo y se pueden descargar libremente.
  • Seguridad: el propio sistema operativo basado en Linux es seguro y no es necesario instalar un antivirus.
  • Es gratis: tanto el sistema operativo como la mayoría de sus aplicaciones.
  • Rendimiento, robustez y fiabilidad, mayores que Windows proporcionadas por el núcleo Linux.
  • Funciona en ordenadores obsoletos.
  • Incorpora opciones de accesibilidad.

Puntos débiles:

  • Son necesarios conocimientos avanzados para realizar configuraciones fuera de lo habitual.
  • Puede requerir unos conocimientos avanzados para configurar algún periférico o hardware (por ejemplo instalar controladores específicos).
  • Aquellas aplicaciones que sólo están disponibles para Windows no funcionan de forma nativa y no siempre es fácil hacerlas funcionar.

12 comentarios

  • Javier Ecora says:

    Es bastante sencillo probar alguna versión de linux desde un USB antes de instalarlo. Se puede hacer con el programa Yumi (también gratuito):
    https://www.pendrivelinux.com/yumi-multiboot-usb-creator/
    Se descarga el archivo iso de la distribución de linux elegida y luego se ejecuta Yumi en el USB. El programa te dice que elijas la iso. Después de instalar el sistema operativo de ese modo, hay que reiniciar el ordenador y elegir arrancar desde el USB -probablemente habrá que pulsar esc al inicio del arranque para que te permita elegir esta opción-. Luego Yumi te pedirá que elijas el sistema que quieres probar (pues puedes instalar varios en el mismo USB) y al arrancar te dará a elegir entre probar o instalar definitivamente.

    Así puedes probarlo (o usarlo provisionalmente) sin necesidad de cambiar nada más, ni vaciar un disco duro, ni hacer particiones nuevas. Esto es especialmente útil si vas a instalarlo en un ordenador viejo y necesitas probar varias opciones para comprobar si son válidas para su capacidad. Hay bastantes sistemas operativos basados en Linux especialmente diseñados para ordenadores poco potentes. ¡No hace falta que lo tires sólo por que la corporación de marras no quiera actualizar su sistema privado!
    Por ejemplo estos que valen para netbooks: http://blog.desdelinux.net/las-mejores-distros-para-notebooks-y-netbooks/
    Aquí otra muestra (sirva como ejemplo, aunque quizá esté desactualizada): http://www.genbeta.com/linux/31-distribuciones-de-linux-para-elegir-bien-la-que-mas-necesitas

  • Samuel says:

    Para cada programa he encontrado una alternativa en Ubuntu, ¡incluso para Photoshop! Ya no hay que pensar en piratear programas, los programas se ofrecen para que los uses, se instalan con un clic y si ves que te están aportando mucho valor, siempre puedes hacer una donación para que puedan continuar desarrollándolos.

  • Samuel says:

    Windows empezó a acosarme para que comprara una nueva versión y dejara XP. Instalé Ubuntu pensando en alternar con windows para los programas que no haya en ubuntu. Sin embargo desde ese primer día en 6 meses he abierto Windows 3 veces. La experiencia visual de Ubuntu es increible ¡en belleza parece un ordenador Apple! es estable, intuitivo, mucha mejor usabilidad que Windows y él mismo se esfuerza en estar actualizado. Cuando pasas a Ubuntu es cuando te das cuenta en realidad como Windows se esfuerza por amarga la vida a sus usuarios, con lo fácil que es todo con Ubuntu.

  • ??? says:

    Canonical és una empresa capitalista que busca monopolitzar el món GNU/Linux.
    Hi ha desenes d’alternatives en distribucions GNU/Linux mantingudes per una comunitat sense una empresa capitalista al darrera (Mageia, Debian, Mint, Arch…).

  • alvizlo says:

    En principio, el problema de privacidad expuesto sólo ocurre con las distribuciones Ubuntu que incluyen Unity como interfaz de usuario, por lo que se podrían recomendar otras como Kubuntu, si bien puestos a cambiar al escritorio KDE, que es más que recomendable y un salto interesante a los que ya estáis utilizando Ubuntu con soltura, quizá habría que recomendar otras distribuciones.

  • Conan says:

    Yo no diría que es tan difícil de instalar. El instalador lo hace todo automáticamente. Si lo comparas con otros sistemas operativos como Window$ no resulta más difícil. Le añadiría el tag de ¡Fácil! en la página anterior.

    Y con respecto a la privacidad, creo que van a rectificar en su próxima release, ya que han tenido muchas quejas por este asunto.

  • Marc says:

    Personalmente LINUX MINT me parece más recomendable para novatas. Está basado en Ubuntu, es muy fácil de instalar y manejar, y a diferencia de Ubuntu, incluye por defecto drivers privativos, codecs multimedia, flash, java, etc. Además, ofrece un entorno de escritorio clásico tipo Windows 7. Más información: http://www.linuxmint.com/
    En cuanto al tema de la recolección de información del Ubuntu 12.10, me parece totalmente inaceptable y el hecho de que esté activado por defecto no se justifica de ninguna manera.
    Más información: https://www.eff.org/deeplinks/2012/10/privacy-ubuntu-1210-amazon-ads-and-data-leaks

  • Alberto says:

    Por favor no recomendéis Ubuntu, es una distribución que ha implementado recientemente un sistema de vigilancia al usuario que envía los resultados a Amazon, compañía de todo menos ética.

    https://www.fsf.org/blogs/rms/ubuntu-spyware-what-to-do

    • xabier says:

      Es cierto que la última versión de Ubuntu tiene un sistema en el que las búsquedas que haces en tu escritorio se envian a la empresa Canonical (que mantiene y desarrolla Ubuntu) y ésta (borrando los datos de quién hace la búsqueda) comparte los términos de búsqueda con Amazon y muestra sugerencias de productos de Amazon (osea publicidad) en las respuestas a tus búsquedas. Desactivarlo es tan simple como escribir lo siguiente en una consola:

      sudo apt-get remove unity-lens-shopping

      A pesar esta terrible (pero evitable) intromisión en la privacidad, yo sigo aconsejando Ubuntu. Las usuarias que ya tengan experiencia con Ubuntu puede migrarse a Debian o Linux Mint u otras alternativas GNU/Linux, pero para empezar, Ubuntu sigue dando la mejor experiencia de usabilidad y facilidades de instalación.

      • Victor says:

        Estoy de acuerdo. Creo que la pérdida de privacidad aun compensa con las bondades que ofrece Ubuntu. Creo que atenta muuuucho más contra mi privacidad Twitter, Dropbox y Facebook de lo que lo puede atentar ahora mismo Ubuntu. Y no nos engañemos, muchos de los que lo tenemos instalado seguramente usemos también estos servicios…

  • Victor says:

    Llevo usando Ubuntu desde hace unos 6 años :). Hará unos tres años que NO uso Windows.
    Si alguien quiere más información sobre el tema puede contactarme! :D

    PD: Estoy escribiendo esto desde Ubuntu.

    Saludos!!!

Responder a Samuel Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>