Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 329

Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-183 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-basico category-energia">

Somenergia

Para contratar electricidad a una cooperativa catalana que trabaja con energías renovables

somenergia.coop

  • Características
  • Resumen del Servicio

Características

  • ¿Dónde funciona?
    Su sede está en Girona. Tiene sentido que les contrates si vives en Catalunya o en un territorio cercano aunque pueden cubrir todo el Estado.
  • ¿Cuánto me va a costar cambiarme?
    Es necesario ser socio/a de la cooperativa para beneficiarse de ella; la cuota de alta es de 100 euros.
  • ¿Qué fiabilidad tiene?
    100% (Certificado emitido por la CNE)
  • ¿Cuánto me cuesta periódicamente en comparación con otros?
    Según hemos podido comprobar, se sitúa más bien entre las opciones más económicas.
  • ¿Puedo asociarme y participar activamente? Sí.
  • ¿Por qué lo recomendamos? Porque es una cooperativa que quiere cambiar el modelo energético actual para alcanzar un modelo 100% renovable.
  • ¿Qué servicios ofrece? Energía eléctrica 100% renovable para particulares y organizaciones (con un límite de potencia).
  • ¿Qué experiencia personal hemos tenido? Excelente: eficacia y cercanía en el trato.
  • ¿Quién está detrás? Un grupo de personas vinculadas a la Universitat de Girona que quisieron reproducir experiencias de éxito en otros países europeos y empezaron los trámites para constituirse en cooperativa.

¿Qué es?

Som Energia es una cooperativa sin ánimo de lucro que reúne a miles de personas con el deseo de cambiar el modelo energético actual y trabajar para alcanzar un modelo 100% renovable.

Som Energia tomó forma durante la primavera de 2010, cuando un grupo de personas vinculadas a la Universitat de Girona vieron la necesidad de reproducir experiencias exitosas en otros países europeos para promover la participación de la ciudadanía en un cambio de modelo energético.

En 2011 Som Energia SCCL empezó a funcionar plenamente como una cooperativa, con el ánimo de alcanzar los primeros objetivos marcados: convertirse en una comercializadora de electricidad 100% renovable e iniciar los primeros proyectos propios de producción de energía. En septiembre de 2011 se inició la actividad de comercialización de electricidad verde certificada; recibe el Premio Solar Europeo 2012 y en enero 2015 Som Energia llega a 18.000 socios/as.

¿Qué ofrece?

Ofrece servicio energético alternativo en fotovoltaica, eólica, biomasa, biogás y minihidráulica, en cualquier punto del Estado. Puedes hacerte socio/a de la cooperativa por una cantidad de 100 euros, contratar luz (indispensable ser socio/a) y/o invertir en energía alternativa. Cada socio puede tener todos los contratos de los que sea titular y hasta 5 de los que no sea titular.

¿Qué valores que promueve?

  • Miembros implicados y abiertos a la participación: los socios/as pueden participar aportando conocimiento, dinero, bienes o trabajo.
  • Transparencia y control democrático: todos los socios/as tienen un voto, independientemente de su contribución económica.
  • Participación financiera de todos los socios/as: pequeñas aportaciones de muchos socios/as dan el poder financiero y popular para promover sus proyectos.
  • Autonomía e independencia: establecer colaboraciones con otros proyectos, pero siempre según sus criterios cooperativos.
  • Educación e información: promover una nueva cultura energética y la aceptación de la energía renovable.
  • Colaboraciones con otras cooperativas: fomentar la cooperación con otras cooperativas existentes, sean o no del ámbito energético, para alcanzar nuestros objetivos comunes.
  • Enfoque a la comunidad local: promover la creación de puestos de trabajo relacionados con la energía renovable, contribuyendo a la creación de una economía verdaderamente sostenible.

¿Cuáles son sus tarifas?

Puedes comparar las tarifas de los diferentes proveedores existentes en el mercado incluyendo a Som Energia gracias a este comparador. Som Energia se sitúa entre las opciones más económicas (poniendo en el comparador los datos de una situación media, se sitúa a 30 euros de la opción más barata y a 120 euros de la opción más cara). Si bien es verdad que el margen de maniobra en el precio de la electricidad es reducido, por lo que no varía mucho con respecto a las compañías tradicionales, aunque se sitúa claramente por debajo. Ofrece además asesoría en cuanto al tipo de contrato y potencia contratada, que pueden ayudar a reducir significativamente la factura de la luz.

¿Cómo se hace el cambio?

  • Primero tienes que hacerte socio/a mediante este formulario on-line. Cuesta 100 euros y el trámite es muy sencillo. Si alguna vez decides darte de baja, la aportación al capital voluntario se te retorna.
  • Luego puedes contratar la luz mediante este formulario on-line. Para rellenarlo necesitas tener en mano una factura del proveedor que actualmente utilizas.

Les puedes localizar en el 972 183 386 de lunes a viernes de 9h a 14h; su correo electrónico: info@somenergia.coop. También existen grupos de trabajo locales en una cincuentena de municipios, para difundir la iniciativa y buscar proyectos renovables.

Iniciativas similares

Zencer en Andalucía, Goiener en Euskadi, Solabria en Cantabria y Nosa Enerxia en Galicia. También se están gestando cooperativas similares en Madrid y Extremadura. A pesar de que técnicamente pueden proveer servicio a personas residentes en cualquier punto del Estado, lo suyo sería que cada una de las cooperativas abasteciera de manera prioritaria personas residentes en su territorio.

Puntos fuertes, débiles y datos de interés

Puntos fuertes:

  • El trámite es bastante sencillo, se puede hacer por Internet.
  • No sólo eres usuario/a sino que eres socio/a.
  • Compran energía en el mercado pero desarrollan también vínculos directos con pequeños proveedores de energía renovable e incluso invierten en ellos.
  • Al igual que las demás cooperativas, son miembros de la red europea http://rescoop.eu/, la Federación Europea de Cooperativas energéticas de ciudadanos.

Puntos débiles:

  • Si tu economía es precaria, puede ser para ti un problema que te tengas obligatoriamente que darte de alta como socio/o, con una cuota de 100 euros, para poder contratar luz. Sin embargo, un solo socio/a puede tener hasta 5 contratos, puedes buscar a alguien que sea tu socio/a de referencia.
  • El proceso de cambio dura mínimo 2 o 3 meses.
  • Si eres propietario/a de tu vivienda, sólo necesitas tu última factura de luz para rellenar el formulario on-line y darte de alta; si estás dando de alta una casa con un inquilino/a, es un poco más lioso porque tienes que tener todos sus datos (incluido su número de cuenta).

Datos interesantes:

  • En muchas ciudades europeas han surgido iniciativas populares a pequeña escala de cooperativas de producción energética. Muchas han tenido una buena aceptación y algunas se han convertido en organizaciones importantes y modélicas, con miles de socios y millones de euros de facturación.
  • En España el mercado energético está controlado por grandes empresas eléctricas cuyas deudas – cada vez mayores – estamos pagando en nuestras facturas. Por lo que cada vez es más interesante acudir a este tipo de cooperativas que no tienen ánimo de lucro; sin embargo estas cooperativas también están en el mercado y tienen que acatar precios de subasta por lo que su margen de maniobra es muy estrecho.

38 comentarios

  • Marisa says:

    Hola! Quiero dar de alta un nuevo suministro de luz con esta cooperativa, no cambiarme de compañía, si no dar una alta nueva. Alguien sabe cuanto tardan de tiempo en darte la luz?

    Gracias

  • Rosa says:

    Buenos días! Me gustaría saber si Som energia o alguna cooperativa parecida funciona en Castilla y León. Quisiera contratar energia verde y poner placas solares en mi casa. Se que en Ecooo se puede hacer funcionando como cooperativa. hay alguna mas
    saludos
    Rosa

  • David says:

    «Tiene sentido que les contrates si vives en Catalunya o en un territorio cercano» y este comentario ? qué sentido tienes.

    Da la casualidad de que la red eléctrica es solo una; y lo importante es que Som Energía tiene PLANTAS DE GENERACIÓN. Esto es lo verdaderamente importante, la comercialización (por mucho papelito «verde») por sí misma no aporta ningún efecto medioambiental (solamente el buen trato).

    Aquí se puede ver la implantación de grupos en todo el estado https://www.somenergia.coop/es/participa/#gruposlocales

    • nerea says:

      hola david, existentes cada vez más cooperativas de energía verde en todo el territorio del Estado, y todas quieren a medio o largo plazo invertir en plantas de generación. Nos parece más lógico que cada persona apoye la cooperativa que corresponda al territorio donde vive. Así se irán generando (a largo plazo) territorios autónomos energéticamente. Aquí hay un mapa que recoge todas las cooperativas: http://www.unionrenovables.coop/mapa-interactivo/ (falta precisamente Som Energia, pero entrará en breve).

  • Silvia says:

    Buenos dias,

    Llevo mas de un mes luchando a contracorriente contra Endesa Energia Comercializadora. Hoy ya me doy por vencida despues de 4 reclamaciones y casi una ulcera.
    Me estan cobrando lo que quieren y sin posibilidad de reclamar…

    He estado mirando diferentes compañias de luz y he visto muy buenas referencias de Som Energia.

    A alguien le sobra alguna «invitación» para poder cambiar de compañia y no tener que pagar ahora los 100€ de cuota de socio. La verdad es que en este momento me va bastante mal..

    Gracias!

  • rosa says:

    Hola a todos,
    Comentaros sólo que nuestros amigos y nosotros nos hemos pasado a somenergia este fin de semana, en el marco de la feria «economia solidaria en catalunya». Como ya sabéis es una cooperativa que nace en Catalunya pero que está presente en todo el territorio.
    Este fin de semana y en el marco de la feria daban la posibilidad de hacer el contrato sin hacerse socio y sin pagar los 100 €. Creo que este tipo de «lanzamientos» los van a hacer en más ocasiones.
    Y, por supuesto, aunque sean productores y coimercializadores y no distribuidores, sólo el hecho de marcar perfil delante de empresas como endesa, de la que éramos antes y el hecho de que se nutran al 100% de energías renovables, ya vale la pena.

  • Antonio Ramos says:

    Endesa me engañó con varios servicios de mantenimiento (ok luz) que me los imponía en los contratos que yo no quería y por mucho que llamaba, escribía emails, burofax… nada, no había manera de quitarlos, era un insulto hacia nuestra inteligencia la forma en las que nos hablaban… Pasaron de mí. Cuando vi la posibilidad de cambiar a Som Energía lo hice y es sin duda lo mejor que he hecho en mucho tiempo, lo recomiendo a todo el mundo porque nada más que la forma en la que te tratan están a otro nivel.

  • CONCHA SANZ ECHEVARRÍA says:

    Hola, llevo 3 años con SOM Energia y funciona muy bien, ningún problema para el cambio de Iberdrola a SOM, es muy bueno el servicio on line y telefónicamente te resuelven muchas dudas con toda amabilidad, puedes tener hasta 5 contratos de suministro eléctrico la pagando la cuota inicial de socio. Vivo en Santa Pola y por supuesto lo recomiendo.

  • Samuel says:

    Llevamos un año con ellos, fue muy fácil pasarnos y todo ha ido perfecto

  • Hola somos un periódico alternativo de Madrid vamos alquilar un local nos gustaría tener energía alternativa en el local. Somos un grupo de personas con diversidad funcional como se podia hacer cuanto costaría

  • Estamos iniciando un proyecto de producción electrica mediante biomasa en Goundi
    ( Tchad )los resultados iniciales han sido satisfactorios
    . Por el momento , la producción está limitada por la capacidad técnica de los habitantes de la zona para el manejo del gasificador. Interesaria conocer posibilidades de colaboración y ayuda en este concepto .
    La segunda fase en proyecto es la fabricación eléctrica mediante paneles solares con consumo inmediato .. Sin presupuesto de ayuda por el momento

  • alicia says:

    Necesito información para documentarme.
    Gracias

    • admin says:

      Hola Alicia, te aconsejamos escribir directamente a Som Energia si necesitas más información sobre sus servicios. El equipo de mecambio.net.

  • Samuel says:

    Hola, buenas tardes. Estoy buscando empleo como técnico en sistemas de energías renovables. Si necesitan incorporar gente, por favor, no duden en comunicármelo. Gracias y saludos cordiales.

  • andoni says:

    Tienes razón que en el comparador de CNE Som Energia no está en las más bajas. Imagino que eso era así cuando se publicó la página y en ese momento había menos comercializadoras. Conforme pasa el tiempo hay más y eso nos permite comparar más posibilidades.
    Habría que cambiar esa frase en la información de la web, ya que no es correcta actualmente y en cualquier caso, el objetivo de las cooperativas eléctricas no solo es ofrecer el precio más barato, que también, sino ofrecer otra forma de consumir y tratar de empoderar a los consumidores para influir en el sistema eléctrico

  • Javier Fernández Collantes says:

    *Zencer, perdón.

  • Javier Fernández Collantes says:

    Una puntualización: cuando se dice «Som Energia se sitúa en la media de los precios, tirando más bien para abajo.», según el comparador de la CNE, es al revés; la compañía tira más bien para arriba. Es Zenter, según he visto, la que baja un poco con respecto a la antigua TUR (unos pocos euros), mientras que Som la supera, también en unos pocos euros.

  • andoni says:

    En Andalucía hay varios grupos informales de Som energia y otros más formales (quiere decir que se juntan y hacen publicidad). En Sevilla hay un grupo y también en Córdoba hay grupo o alguna persona.
    Como bien han dicho Jorge no importa el lugar para poder recibir energía (en el tema de las islas hay que comentarlo previamente).
    Aclarar para que lo entendamos mejor, que la energía que nos viene a casa o a nuestro negocio está mezclada, pero lo que una compañía de energía renovable nos garantiza es que tanta energía como consumimos se está produciendo de fuentes renovables en algún sitio. Y otra cuestión muy importante, que defienden el cambio de modelo energético y la promoción de las renovables y del autoconsumo.
    Como ejemplo, las grandes eléctricas tienen renovables y fósiles pero a la hora de promocionar apoyan con más fuerza a las fósiles y continúan utilizando las nucleares.

  • Ana says:

    Quiero saber si, viviendo en Cádiz, puedo formar parte de la cooperativa y, sobre todo, si podría som energia ser mi proveedor de energía. Gracias.

    • Jorge says:

      claro!! yo por ejemplo vivo en Vitoria y soy cooperativista de Som energia desde hace meses y ya voy por el 2 contrato. La energía que sigue llegando a mi casa será la misma de antes pero ellos me certifican que la cantidad que yo consumo la compran a un productor de energía renovable 100% y otros usuarios de la red eléctrica se beneficiarán de ello. De todas formas, consulta las faqs de su web http://www.somenergia.com para aclarar todas tus dudas. también entra en su twitter o facebook para que no te quede ninguna duda. Saludos!!

  • Carlos says:

    Acabo de recibir un email de Som Energía donde me informan de que mi suministro con ellos ya está activado y que ya estoy consumiendo luz de origen renovable.
    Hasta ahora todo ha ido sobre ruedas. Os cuento como ha sido: yo no me he asociado sino que una amiga me ofreció la posibilidad de cambiar a Som Energia quedando ella como socio responsable, ya que estos tienen la posibilidad de tener 5 contratos. Hice la solicitud desde la web de Som Energía a finales de enero para cambiar dos contratos que tengo a mi nombre en Barcelona. En la web se pueden comprobar las tarifas que están en la línea de lo que se paga con otros proveedores o, en mi caso, un poco más barato. Ellos me avisaron de que no me podían decir el plazo exacto para hacer la conexión por que es algo donde entra en juego la empresa suministradora anterior y por que, para facilitar las cosas, solicitan que el cambio coincida con la lectura real del contador. El plazo máximo para la conexión es de dos meses pero, para mi, la cosa ha ido bastante más rápido y solo ha tardado un par de semanas.
    Desde el 12 de febrero estoy consumiendo electricidad 100% renovable y dentro de dos meses recibiré mi primera factura de Som Energía.

  • montserrat Prunes says:

    me gustaria saber como lo puedo hacer de cambiarme …yo vivo sola y estoy pagando casi 100 euros al mes de luz…y ya estoy cansada de pagar y de gastar electricidad que se produce de manera poco ecologica..asi que al ver al Pep Puig por tv3 me encanto y me gustaria me dijeran si me saldria a cuenta…pues estoy jubilada y tammpoco me sobra el dinero…gracias espero su respuesta….

  • Buenas
    Como dice andoni, el autoconsumo está más o menos regulado por el RD 1699/2011 según lo cual puedes verter a la red hasta 100kW, pero no está regulado el balance neto, por lo que según sea tu contador, puede que lo que viertas te lo cobren como consumo, y no es coña. Así que, como recomiendan en esta discusión sobre autoconsumo por energía fotovoltaica de la Comisión de Autoconsumo de Som Energia, lo suyo es hacer una instalación que no supere el consumo propio para no verter a la red. Si además puedes contar con baterías para acumular tus picos, pues mejor. Y mientras tanto, luchar por el balance neto.

    Som Energia tiene algunas instalaciones en funcionamiento, otras en construcción y otras en proyecto, pero todas tienen por ahora la prima por renovables. Si conoces alguna instalación que se beneficie de esto, podrías proponerlo a Som energia. Otros proyectos como los que comentas, habrá que valorarlos, como dice andoni.

    Sobre lo que comenta Leticia, creo que lo que ponen da pie a esta confusión. Una persona socia puede tener hasta 5 contratos, pero en ningún momento Som energia propone que busquéis una persona socia de referencia a quien apuntaros vuestro contrato. Tened en cuenta que este es un proyecto que necesita de muchas personas socias y de muchas inversiones para salir adelante.

    También comentaría que pone en el artículo como punto débil que tardan de 2 a 3 meses… A ver, el problema es el proceso tal como lo marca la ley y cómo lo interpretan las eléctricas y cómo actúan. Es decir, pueden tardar mes y pico -mínimo- o hasta 5 meses, según les dé. Cuando pides contratar la luz, Som Energia se lo comunica a tu anterior comercializadora y si no hay ningún problema la comercializadora hace una última factura y luego pasa a Som Energia; pero puede que algún detalle de la factura esté distinto y entonces vuelve a empezar el lío, o bien que no esté actualizada tu instalación, o que te llamen para ver por qué te quieres cambiar…
    Adolfo (Grupo Local de Madrid)

  • andoni says:

    Respondiendo a Jose decir que en principio Som energia produce su propia energía y que está comprando en cantidades medianas a un proveedor de fotovoltaica de LLeida. Dependiendo de lo que se produzca se podría hablar, pero para ello mejor mandar un correo a info@ somenergia.coop y de allá te diran algo o te desviaran al grupo más cercano. Otra posibilidad sería con ese tema o con lo que cuentas de poner un aerogenerador, hacerlo cuando se apruebe la ley de autoconsumo y conectarlo a la propia casa o negocio. El problema es que la ley la hizo el gobierno anterior, pero el actual no la ha desarrollado (estos días en http://www.change.org/es/peticiones/sr-mariano-rajoy-presidente-del-gobierno-español-sr-presidente-permita-que-quien-quiera-produzca-su-propia-electricidad se esta pidiendo que se apruebe ya)
    Respecto al tema de los socios y los contratos, decir que un socio puede hacer hasta 5 contratos, bien sean propios o de otras personas y tanto para personas individuales como para negocios (máximo 15 kw de potencia). El socio es el único que tiene voto en las asambleas y en principio es el responsable de los posibles impagos del resto (suponemos que el riesgo es mínimo ya que suelen ser personas conocidas). Cada contrato se cobra a la cuenta corriente de cada persona.
    Una persona alquilada puede cambiarse sin problemas si en ese momento tiene domiciliado el recibo del propietario en su cuenta y en caso de que deje el piso, el contrato revertiría al dueño y a su compañía original (por supuesto hay que avisarlo)
    andoni (grupo territorial de energia gara nafarroa)

    • Ana says:

      Sólo un par de aclaraciones, el socio no tiene que responder economicamente de los posibles impagos de los contratos que apadrina, tiene sólo una responsabilidad «moral» pero el contrato de suministro es responsabilidad del titular. También que ya hace un tiempo se puede contratar cualquier potencia, ( ya no hay un límite de 15 kW) siempre que sea en Baja Tensión que es lo habitual para suministros no industriales

  • Leticia says:

    Me gustaría que extendierais la explicación de hacerte socio de la comunidad a través de un «socio de referencia». En qué consiste, trámite, qué dependencia tienes de él…, etc.
    Y por otro lado, saber si al estar alquilando un piso, tienes la posibilidad de contratar también estas nuevas energías renovables.
    Saludos y gracias!!

  • jose says:

    Admiten como socio productor – usuario a una asociación de vecinos de un barrio? Se puede volcar en terreno urbano a la red con aéreo generadores pequeños? En lomas de cerros o azoteas? Se podría reutilizar un antiguo tendido eléctrico metálico abandonado como nuevo tendido de producción? En espera de sus noticias reciban un renovado saludo!

Responder a jose Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>