Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 329

Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-2180 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-basico category-energia">

Seneo Coperativa Eléctrica

Para contratar electricidad a una cooperativa valenciana que trabaja con energías renovables

seneo.org

  • Características

Características

  • ¿Dónde funciona?
    Su sede está en Ontinyent (Valencia). Tiene sentido que les contrates si vives en un territorio cercano aunque pueden cubrir todo el Estado.
  • ¿Cuánto me va a costar cambiarme?
    Es necesario ser socio/a de la cooperativa para beneficiarse de ella; la cuota de alta es de 5€.
  • ¿Qué fiabilidad tiene?
    100% (Certificado emitido por la CNE).
  • ¿Cuánto me cuesta periódicamente en comparación con otros?
    Salvo la cuota de alta como socio, te costará lo mismo o algo menos. Lo importante es que los beneficios se quedan en la cooperativa de la que formas parte. Enviándoles tu última factura por correo electrónico, te pueden hacer la comparativa y decirte lo que te hubieran cobrado en este periodo.

¿Qué ofrece?

El servicio que se ofrece es el de una comercializadora eléctrica convencional. Su diferencia es el modelo organizativo participativo (Cooperativa de consumidores) y que el producto es energía renovable 100% certificada.

¿Qué valores promueve?

  • El cambio de modelo energético hacia las energías renovables.
  • La democratización de la generación y la comercialización
    eléctricas.
  • La participación social en las decisiones.
  • La obra social en su entorno de actuación.

¿Cuáles son sus tarifas?

No especifican sus tarifas en la web y tampoco se pueden chequear de momento en el comparador de la Comisión Nacional de Energía. Sin embargo, la cooperativa asumió los precios récord de la energía de finales de 2016 e inicios de 2017 y no los repercutió en sus socios/as.

¿Cómo se hace el cambio?

  • Pasando por la oficina abierta al público en Ontinyent (València), o mediante correo electrónico (seneo@seneo.org).
  • Los documentos que se necesitan son: última factura, certificado bancario de la cuenta, fotocopia del DNI del titular, teléfono de contacto y correo electrónico.
  • La gestión del cambio corre totalmente por cuenta de Seneo.

Iniciativas similares

Zencer en Andalucía, Goiener en Euskadi, Solabria en Cantabria y Nosa Enerxia en Galicia. También se están gestando cooperativas similares en Madrid y Extremadura. A pesar de que técnicamente pueden proveer servicio a personas residentes en cualquier punto del Estado, lo suyo sería que cada una de las cooperativas abasteciera de manera prioritaria personas residentes en su territorio.

Puntos fuertes, débiles y datos de interés

Puntos fuertes:

  • No sólo eres usuario/a sino que eres socio/a.
  • El importe a pagar para ser socio/a (5€) es muy bajo comparando con otras cooperativas equivalentes.

Puntos débiles:

• La “juventud” de la cooperativa.

Datos interesantes:

  • Establece lineas de colaboración con la sociedad participando en reuniones, presentaciones, ferias y cualquier foro en los que se hable de sostenibilidad, de energía renovable o de cambio social.

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>