Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 329

Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-172 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-integral">

Salud

autogestión de la salud, nutrición, medicina unificada.

Nuestro estado de salud está influido por el deterioro del medio ambiente, el espacio en el que vivimos, el estilo de vida que practicamos, la calidad y cantidad de los alimentos que consumimos, y un largo listado de etcéteras… y entonces, ¿qué podemos hacer?

El tema es demasiado amplio para que acotemos a este apartado todas las cuestiones, pero para empezar te animamos a revisar primero los tres pilares de la salud: la alimentación, el descanso y el ejercicio.

Alimentación. Más allá del mantra de aumentar las cantidades de verduras y frutas, reducir los azúcares y las grasas, y eliminar los productos refinados, también te recomendamos:

  • Comprar productos ecológicos; la combinación de pesticidas que se utilizan para producir frutas y verduras es a largo plazo dañina para la salud; si bien es cierto que la compra de estos productos puede resultar un poco más caro que la de los productos no-bio, también sirve preguntarnos: ¿Por qué los productos que compramos en el súper son tan baratos? ¿Cuál es el coste de producción? ¿Cómo han sido elaborados esos productos? También puedes elegir comprar productos ecológicos a granel o primar las relaciones directas con las personas productoras y así reducir el coste, comprar al por mayor si tienen caducidad alta, comprar en grupo, etc…
  • Haciendo de los cereales (arroz, quinoa, mijo, trigo sarraceno…) y las legumbres la base de tu alimentación, dando prioridad así a los alimentos de origen vegetal.
  • Comprobando si tienes intolerancia a algún alimento, probando reducir su consumo o haciendo un test alimentario; te recomendamos comprobar especialmente una posible intolerancia al gluten y a los lácteos.

Hay muchísima información en internet sobre el tema; se aconseja también leer las etiquetas de los productos que se compran (¿de verdad piensas que tragarse los largos listados de aditivos y conservantes es inocuo? ver el apartado Alimentación en esta misma web).

Descanso. Nuestro cuerpo saca sus fuerzas del oxigeno del aire, de los alimentos pero sobre todo, del descanso. Bastan ocho horas de sueño reparador para que vuelvan las fuerzas, aunque no hayamos ingerido bocado. Así pues, nuestro cuerpo ha evacuado los residuos tóxicos y la vitalidad vuelve. El descanso es una necesidad inevitable de nuestro cuerpo, que no se puede sustituir por estimulantes ni alimentos energéticos. A veces basta con un rato de reposo, cinco o diez minutos para dar descanso a tu sistema nervioso cortando la entrada de estímulos a través de los sentidos. Y no olvides también que los momentos de ocio son saludables para tu cuerpo y mente!

Ejercicio. Además de contar con una buena alimentación y descansar, necesitamos con regularidad movimiento, para mejorar la oxigenación y la circulación. Puedes empezar caminando cada día 10 minutos e ir incorporando 5 cada semana hasta llegar a los 45 minutos diarios. Puedes evitar coger el ascensor ya que también es una forma de hacer ejercicio. Además necesitamos estirarnos, para estar más flexibles, siendo algunos ejercicios adecuados los del yoga.

¿Autocuración? ¿Medicinas complementarias?

Cuando la alimentación, el descanso y el ejercicio no bastan para resolver nuestro problema de salud, ¿a qué medicina acudir? ¿Cómo puedo influir en mi bienestar? Se baraja el concepto de medicina unificada, es decir que todas las medicinas y terapias (tanto “convencionales” como “alternativas o complementarias”) pueden en un momento dado ser útiles para entender el origen y combatir una enfermedad. Parece lógico privilegiar medicinas que buscan resolver el origen de la enfermedad y no sólo borrar su síntoma. Una enfermedad es una señal del cuerpo de que algo no estamos haciendo bien, y el reto es encontrar cuáles son las cosas o prácticas que tenemos que cambiar.

Autogestión de la salud

Cada vez hay más grupos que están construyendo propuestas basadas en la autogestión de la salud. Si conoces ejemplos cercanos puedes escribirnos así construimos un mapa alternativo. Por el momento, os proponemos conocer:

  • Aurea Social, desde la Cooperativa Integral Catalana, que busca construir un Sistema de Salud Pública Cooperativista.
  • Cos, Cooperativa de Salut, de reciente creación, en Barcelona.
  • Sumendi, Asociación surgida en Bilbao en 1986 para promover la autogestión de la salud.
  • Ser Integral, es una organización de Extremadura que promueve la cultura del auto cuidado de la salud a partir de la sensibilización y el conocimiento sobre el origen de la enfermedad y que estudia alternativas para actuar y modificar dichas causas.

Sanidad pública

Existen varias plataformas de defensa de la Sanidad pública frente a los intentos de privatización, busca la que esté más cerca de tu casa.

Más información

Si quieres seguir leyendo e informándote puedes encontrar algunas claves en las siguientes propuestas:

  • “Otra alimentación es posible”, Claude Aubert, Editorial La fertilidad de la tierra (2011). Tras un examen crítico de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, el autor propone un modo de alimentación que concilia salud y protección del entorno, a base de productos ecológicos, muy variada y equilibrada.
  • ‘Anticancer, una nueva forma de vida’, de David Servan-Schreiber, Editorial Espasa (2008). Es un best-seller que mezcla aspectos autobiográficos y una larga lista de referencias científicas, se lee como una novela y está ultra-documentado. Está muy bien para introducirse en el tema.
  • ‘La alimentación: la tercera medicina’, de Jean Seignalet, Editorial RBA Libros (2009). Es un libro más controvertido que parte de la idea del cuerpo intoxicado por la alimentación; es largo pero se lee bastante fácilmente, y está clasificado por enfermedades, con lo cual es fácil encontrar la enfermedad concreta que te preocupa.
  • ‘¡Cuídate compa! Manual para la autogestión de la salud’, Eneko Landaburu, Editorial Txalaparta (2000). Da información muy concreta a la hora de cuidarse, no sólo con temas de alimentación sino también con el descanso, el desahogo, el humor o el ejercicio físico. Desgraciadamente muchas de las numerosas referencias que se citan son ya un poco pasadas por ser el libro del año 2000.
  • «La despensa de Hipócrates. Los poderes curativos de los alimentos”, Antonio Palomar, Editorial Txalaparta (2004). “Que tu alimento sea tu medicina  y que tu medicina sea tu alimento”, afirmó Hipocrates hace más de 2400 años. Así pues, este libro nos brinda mucha información acerca de las virtudes curativas de una amplia variedad de alimentos como así también un catálogo explicativo de enfermedades y cómo podemos ayudar a restablecer el  equilibrio interno.

Si necesitas los servicios de un especialista o buscas productos saludables de higiene y cosmética o servicios de cuidados, bichea las opciones de salud del Mercado Social y quizás encuentres abordajes  más saludables para la salud.

10 comentarios

  • kathy says:

    es muy importante que estemos sanos para que nuestro cuerpo tenga fuerzas o bien que tenga vitaminas

  • Muy rica vuestra web por los contenidos que ofreceis, mis mas sinceras felicitaciones ya que no es nada sencillo administrar un y se de lo que hablo por experiencia de interactuar con los usuarios.

    Enhorabuena!!!

  • CICLO DE CONFERENCIAS GRATUITAS «CONSEJOS PARA VIVIR SANO»

    En este 2014 iniciamos un ciclo de charlas gratuitas de diversas materias, todas ellas relacionadas con la salud de las personas, en el más amplio de los sentidos.

    Os mostramos aquí las correspondientes a mayo y junio de 2014, serán los días 7 y 27 de mayo y 4 y 16 de junio. Estas cuatro primeras están centradas en: saber qué necesitan tus hijos y cómo dárselo; cómo solucionar problemas del bebé con osteopatía; averiguar la naturaleza del miedo que nos limita y cómo hacerle frente; y cómo cambiar los hábitos que nos perjudican y solucionar diversas molestias gracias a la Técnica Alexander.

    Las conferencias del ciclo «Consejos para vivir más sano» son jornadas abiertas, gratuitas, de corta duración (90 min.), destinadas a público en general que tenga interés en conocer consejos sencillos para mejorar su calidad de vida y vivir más sano. Tienen lugar en la sede de la Fundación Vivo Sano (C/Príncipe de Vergara 36 6º drcha, Madrid), los días indicados a partir de las 19 horas. Es imprescindible inscribirse por correo electrónico (info@vivosano.org) o por teléfono (912 999 411). Para más información y cartel informativo, podéis contactar con nosotros.

  • sara says:

    Primero, gracias por crear estos espacios de gestión y autogestión. Yo quería dar a conocer la Diafreo, es un trabajo corporal basado en la búsqueda de el equilibrio de nuestra musculatura, musculatura que en tensión y desequilibrio comprime el resto de estructuras de nuestro organismo llevando a su mal funcionamiento. Estas tensiones musculares que impiden el movimiento libre y espontaneo de nuestro cuerpo a menudo responde a la historia de nuestra vida , la adaptación a la familia y la sociedad… Esto es mucho resumen y no querría que os formaseis una idea o juicio rápido, por eso propongo, si esto os suena familiar , que leais la web de Malen Cirerol, creadora del método; www. Diafreo.es, o el blog que estoy escribiendo http://www.elcuerpohabitado.wordpress.com.
    Salud. Sara

  • Clara says:

    Siento mucho discrepar en lo que a las medicinas alternativas se refiere.
    Primero no podemos poner en el mismo saco todas las medicinas llamadas medicinas alternativas (nada tiene que ver la homeopatía con la fitoterapia o con la acupuntura).
    Por otro lado, de entre ellas, las hay que no han demostrado JAMÁS su eficacia (http://www.youtube.com/watch?v=vcBHKMJDHaU). Se basan simplemente en que un «gurú» en su día enunció una teoría que les pareció lógica a unas cuantas personas y ya está. Eso es fe y no ciencia y la medicina es una ciencia. Se trata del efecto placebo (que puede ser de al rededor del 30%: http://en.wikipedia.org/wiki/Placebo).
    No metamos todo en el mismo saco: basemos el cambio en evidencias, en datos, en hechos y no en creencias pues perderemos toda credibilidad. La medicina moderna aun está desarrollándose, seamos constructivos y digamos lo que no va bien pero no defendamos el contrario para criticar la medicina de verdad.

  • Mª Luisa Piedra Ruiz says:

    Acabo de conocer vuestra web. GRACIAS.

  • ESIA says:

    Hemos inaugurado ESIA, un Espacio por la Salud
    Integral Autogestionada, abierto a todas vosotras. Autogestión de nuestra
    salud, asesorí­as y talleres, con un enfoque holí­stico, responsable y
    participativo. Queremos que sea un espacio abierto que dé respuesta a
    las necesidades de salud individual y comunitaria, por eso trabajamos con
    trueque, banco del tiempo y aportaciones voluntarias. Entra en nuestra
    web http://www.saludautogestionada.org y, ¡Conócenos! Para pedir cita entra en
    el apartado de asesorí­as. Si te interesan nuestros talleres escríbenos a
    info@saludautogestionada.org

  • Belén says:

    Grazas,gracias por la toda esta información tan valiosa no solo en salud sino en todos los campos,grazas de nuevo.
    En este tema de la salud ,quiero aportar algo que ha cambiado mi visión de nuestro cuerpo y de muchas cosas más de este mundo en el que vivimos.
    No es ninguna medicina o pócima extraña que os quiera vender ,es entender nuestro cerebro y nuestro cuerpo.
    Esta conferencia fue la primera que escuché del Dr. Hamer y me hizo seguir buscando información de esto hace más de 2 años, sola llegué a muchas conclusiones . http://www.youtube.com/watch?v=FzwEXEGHs9Y .
    Más tarde encontré a este grupo de facebook http://www.facebook.com/groups/angelesconnosotros/ donde encontrareis más información y ayuda.
    Daros un tiempo para leer y entender que son las Leyes Biológicas del dr. Hamer, son muy fáciles de entender ,aunque muy distintas de todo lo que tenemos aprendido durante nuestra vida, pero si te puede ayudar entender tu cuerpo, es sencillo pero a la vez ten paciencia para asimilarlo ..Biquiños,intentalo.

  • La copa menstrual es la alternativa saludable, ecológica y económica al tampón.
    Si ya la conoces, ayuda a difundirla.
    Si no, pregunta a las mujeres de tu entorno si alguien la utiliza, y que te cuente.
    Ó busca info por Internet.
    Pruébala… mejorará tu comodidad y ayudará a normalizar (naturalizar) tu relación con tu menstruación.
    Precios muy interesantes comprando en grupo.
    Naturcup está fabricada en España, en silicona médica hipoalergénica de muy alta calidad, y de momento, somos las únicas que fabricamos talla 0 para adolescentes.
    http://www.naturcup.com y pedidoscar@naturcup.com
    Los cambios se demuestran… cambiando.
    Gracias y buen día!

  • anna says:

    Estoy encantada con vuestra web. Felicitaciones sinceras. Por colaborar en algo…..Encuentro a faltar «conceptos» básicos concretos de salud. Porque en realidad no són terápias como se acostumbra a etiquetar para confundirnos. El agua de mar SI se puede beber, la vida sale del mar. El Sol, SI se puede mirar, sustenta la vida. Un diente de ajo pequeño es igual a una pastilla de antibiótico. El Fluor «para los dientes» nos «calcifica» el cerebro. El Tomillo , la Estevia, Abrazar, sembrar flores, cambiar de domicilio………En general estos temas estan bien documentados, sobretodo en internet. y muchos profesionales de la salud los promueven. Hay conceptos de salud gratuitos que pueden darse a conocer. Os animo a ello.

Responder a Clara Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>