Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 329

Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-169 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-integral">

Ropa / muebles / objetos

reutilización, reciclaje, recuperación, trueque, segunda mano, comercio justo

Ropa, muebles, objetos … ¿cómo ejercer un consumo responsable en este ámbito? Una primera regla que puedes incorporar ya a tu vida diaria es la de las 4R: Reducir, evitando las compras que no son realmente necesarias, Reutilizar, Reciclar y Recuperar. También puedes considerar compartir con otras personas el uso de los objetos, y si finalmente realmente necesitas comprar, acuérdate del comercio justo, la economía alternativa y solidaria y el consumo colaborativo. Puedes poner en práctica estas Rs y alguna función más en Alargescencia, web que incluye un listado de establecimientos donde reparar, intercambiar, alquilar y prestar una amplia diversidad de productos. De manera pormenorizada detallamos una selección.

Reutilizar implica dar un segundo uso a aquellos productos que ya no te sirven. Lo puedes hacer:

    • Haciendo uso de las redes de intercambio que ya existen en Internet:
      • nolotiro: mediante esta plataforma 9.000 a 10.000 objetos se regalan en vez de ir a la basura cada mes. Está orientada a crear comunidades locales.
      • Telodoygratis, Truke (intercambios en Euskadi), Yonolotiro (para la mancomunidad de la comarca de Pamplona)
      • Truequebook (material escolar)
      • Creciclando (material para bebés)
    • Organizando un “mercadillo” de intercambio con tus amigos y amigas o participando en los cada vez más numerosos mercados de trueque.  Existe una guía para organizar un mercado de trueque redactada por la Asociación Sin Dinero- Dirurik gabe de Bilbao.
    • Acudiendo a tiendas que venden objetos de segunda mano (¡algunas incluso los prestan o regalan!)
      • Emaús es la más conocida, venden multitud de artículos (muebles, electrodomésticos, ropa, libros, etc.) procedentes de la recogida domiciliaria de enseres. Estos espacios son también puntos solidarios de recogida.
      • Koopera Merkatua, en Bilbao, es un mercado ecológico y solidario que promueve un consumo sostenible. Venta de ropa, electrodomésticos, libros, bazar y juguetes recuperados, además de productos de comercio justo y alimentación ecológica. Moda vintage y de marca.
      • Puedes encontrar más direcciones de tiendas de segunda mano por territorio en la web de AERESS, la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria.
      • Librería Libros Libres, en Madrid. Con el objetivo de fomentar la lectura y acercar la cultura a la ciudadanía, prestan libros y DVDs de forma gratuita.
      • Aropa2, en Zaragoza, recupera y recicla ropa y textil a partir de su cerca de cien puntos de recogida para posterior entrega social y venta en una tienda de segunda mano.
      • Asociación Boa Vida, en Pontevedra. Se trata de una asociación de personas con diversidad funcional que recoge y recupera ropa y calzados.

Reciclar supone hacer una separación selectiva de los residuos generados por nosotros/as mismos/as:

  • Ropa: Utiliza contenedores para depositar la ropa.
  • Electrodomésticos: Cuando cambies de electrodomésticos, lleva los viejos a los Puntos Limpios de tu ciudad. Seguramente puedan ser reparados y puestos de nuevo a la venta alargando así su vida útil. Aquí puedes encontrar el punto limpio más cercano a tu domicilio.
  • Muebles: Infórmate en tu ayuntamiento, en muchos lugares existe un servicio municipal de recogida domiciliaria de muebles.
  • Existe también una Asociación para el reciclaje de lámparas que tiene puntos de recogida en todo el estado.
  • Si eres de Murcia, estás de suerte, aquí tienes una amplia guía de proyectos de reciclaje y reutilización.

Recuperar: consiste en recuperar materiales o elementos que sirvan como materia prima:

    • Puedes convertirte en un/a “recuperador/a” con la ayuda de colectivos que organizan talleres de recuperación de materiales, como por ejemplo Errealkubo, TrucaRecMakea tu vida, Reciclanet… Recomendamos visitar también el blog Basurillas con muchas ideas para reinventar y alargar la vida útil de los materiales.
    • Un buen ejemplo de los miles que se pueden encontrar es la iniciativa Sindesperdicio de Emaús Fundación Social que vende bolsos y complementos hechos con banderolas publicitarias, siendo a la vez un proyecto empresarial de economía social, generador de empleo para mujeres.

Compartir el uso de los objetos: ¿Por qué no empiezas a compartir con tus amigos/as, compañeros/as de trabajo, familiares, etc., objetos que no son de uso diario? ¿La tienda de campaña, herramientas (taladro, atornilladora), guías de viajes, maletas, una cámara de vídeo…? Si te paras a pensar, seguro que se te ocurren un montón de cosas que usas una vez al año (o poco más) y que podrías poner a disposición de tu red social.

Y cuándo tengas que comprar algo nuevo no te olvides de:

Las tiendas de Comercio Justo: Es una alternativa al comercio convencional que da acceso a productos del Sur en los mercados del Norte, respetando a las personas y el medio ambiente, eliminando intermediarios y promoviendo relaciones equitativas de intercambio y no tan solo de donación. Conoce las tiendas existentes en tu territorio en la Coordinadora Estatal de Tiendas de Comercio Justo, tanto tiendas físicas como on-line.

… y de informarte: Sobre la procedencia de lo que compras, la parte ética y ecológica del producto (medio ambiente, condiciones laborales…) y opta siempre que sea posible por la producción local, el uso de materias primas renovables y sostenibles,…  Están proliferando múltiples experiencias de producción y distribución responsable y sostenible como Mov3  (colectivo gallego del textil que aúna tiendas, marcas y diseñadores que atienden a criterios sociales y medioambientales) o Justoakí (tienda online de calzado vegano, ético y ecológico), busca en tu localidad y muy probablemente encuentres gratas sorpresas.

Sobre estos ámbitos puedes saber más accediendo a las web de Consumo Colaborativo, donde encontrarás muchas referencias ordenadas por productos, servicios y territorios. Y si quieres además garantizarte que provienen de iniciativas que cumplen criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios consulta el catálogo del Mercado Social y las opciones que te brinda en reciclaje, textil, menaje/decoración/muebles , complementos/bisutería, papelería/consumibles y limpieza/jardinería/bricolaje.

39 comentarios

  • Andrea says:

    Que iniciativa mas interesante. Gracias!!! ❤

  • Fernando says:

    Hola. Somos Click Social, una empresa social de alquiler de equipos informáticos y mobiliario a ONG en la que no perseguimos ánimo de lucro, sino re-invertir cualquier beneficio en proyectos sociales.

    Nacimos como una alternativa de alquiler para las ONG a las que la ley no le permite comprar equipos informáticos ni mobiliario.

    Formamos parte de la red REAS y la empresa fue concebida dentro de la ONG de inserción laboral, Asociación Creativa que a su vez forma parte de la Red Araña.

  • basajaun says:

    Nosotros usamos toners reciclados para nuestra empresa aqui Toners Calidad

  • Sira says:

    Buenos días!

    Veo que en el apartado de Ropa /muebles y objetos aparee Koopera como alternativa de comercio sostenible

    «Koopera Merkatua, en Bilbao, es un mercado ecológico y solidario que promueve un consumo sostenible. Venta de ropa, electrodomésticos, libros, bazar y juguetes recuperados, además de productos de comercio justo y alimentación ecológica. Moda vintage y de marca»

    Efectivamente, para mi es una de las mejores opciones en el entorno en el que vivo pero querría añadir que no solo está en Bilbao sino que hay tiendas por distintos territorios de estado

    https://www.koopera.org/donde-estamos/

    Creo que sería positivo indicarlo en la reseña para que cada una pueda ver si tiene una de las tiendas en su entorno cercano.

    Muchas gracias por vuestra página y la información que compartís. Haciendo red el cambio es más fácil ;)

    Sira

  • drapie says:

    Hola como están, me ha encantado la iniciativa y es muy bueno que existan alternativas para el consumo responsable y la reutilización de la ropa o los muebles.

    Se que tiene una orientación hacia España, pero quería comentarles acerca de drapie, que es un mercado de compra y venta de ropa de segunda mano ubicado en Santa Cruz Bolivia, un lugar en donde la ropa usada se compra y vende bastante pero a través de una suerte de contrabando que llega por el lado de la ropa usada de donaciones.

    El objetivo de nuestra plataforma es lograr hacer el proceso eficiente y lograr poner en manos de una persona que quiere comprar ropa de segunda mano la ropa de una persona que quiera vender la suya.

    Esto porque la idea es incluir a personas que de otra manera no venderián su ropa y tratar de aportar nuestro granito de arena a darle una segunda vida a ropa que, en la mayoría de los casos, está en un estado perfectamente usable y no debe ser desperdiciada.

    Saludo nuevamente su iniciativa y espero haber aportado algo con mi comentario, estoy seguro que en algún momento puede visitar algún lector boliviano y le puede servir de algo conocer de la existencia de nuestra iniciativa.

    Un gran abrazo
    Camila

  • Mabel says:

    Hola,

    Gracias por este sitio. ¡¡Cada vez somos más!!

    Nos sumamos al cambio, ofrecemos una selección semanal de las alternativas reales en productos básicos de abastecimiento para el hogar. Alimentación, limpieza, higiene, cosmética, textil y moda.

    Filtramos solo marcas sostenibles, origen España o UE preferentemente. Actualizada, para ahorrar tiempo de búsqueda y desplazamiento. Y al mejor precio, para que esto no sea un obstáculo. Trabajamos con modelo de afiliación.

    http://www.invertirenfamilia.com

    Espero que os sea útil.
    Saludos cordiales,

  • Comentaros que Intertex es una empresa que os paga por vuestra ropa usada, en metálico y en el acto.

    Os dejo un enlace.

    Intertex Mayorista Ropa Usada

    Saludos cordiales

  • Totalmente de acuerdo con el reciclaje de ropa usada , zapatos y complementos.

    Saludos

  • Angela says:

    Tienda de intercambio de ropa en Ferrol: http://tendadetroco.blogspot.com.es/

  • Aitzol says:

    Aquí dejo otro link.

    https://www.truke.eu/home

    Esta iniciativa popular ha sido apoyada por la Diputación de Gipuzkoa.

    Ondo izan eta animo!

  • Hola a todos!… Excelente iniciativa…

    Os invitamos a visitar nuestra web. Ofrecemos ropa infantil fabricada bajo políticas de Comercio Justo, utilizando algodón orgánico y energía 100% verde eólica y solar… Acabamos de salir al mercado hace un par de semanas…
    http://www.lobbies-no.com

    Próximamente lanzaremos la línea de camisetas PROTESTwear Adult…

    Un abrazo!!!!

    hello@lobbies-no.com

  • Habilium says:

    ¡Hola! Ya os hemos hecho llegar por facebook la emoción y la fuerza que nos transmite vuestro proyecto, pero no nos cansaremos de decirlo y de recomendar esta brillante iniciativa.
    Mientras desarrolláis el catálogo de proveedores de la web, no queremos dejar de aportar nuestro granito de arena, un proyecto que nació prácticamente a la vez que Mecambio, del que estamos muy orgullosos y para el que necesitamos la máxima difusión. Se trata de Habilium, nuestra tienda online de Regalos Socialmente Responsables:
    http://www.habilium.com
    https://www.facebook.com/habilium (os invitamos a que nos sigáis y consultéis https://www.facebook.com/habilium/info para conocernos un poco más)
    ¡Un abrazo para todos de Habilium S. Coop. Galega! ¡Y a cambiarse ya! ;-)

  • daniel says:

    El ink a libros libres esta mal.

    creo que el dominio es .info
    (y no .com como esta ahora)

  • maria fernanda aquino rezola says:

    Felicitaciones por la iniciativa, ojalà pronto la conciencia en este sentido prime.
    Desde Uruguay un saludo especial

  • En esto http://www.makea.org son unxs grandes!!
    Mil recetas para makear tus muebles y casa a lo do It’s yourself

  • Sugerimos cambios en la propia forma de abordar la vida doméstica en nuestro post: «VIVIR CON MENOS SIN SER MENOS»
    http://familiade3hijos.blogspot.com.es/2013/07/vivir-con-menos.html

  • Sílvia says:

    Veig que no nombre Humana. Vaig conèixer la seva proposta fa poc però, pot ser que no sigui tant maco com el presenten. Què en penseu?

    Veo que no nombráis a Humana. Conocí su propuesta hace poco pero puede que no sea todo oro lo que reluce. ¿Qué opináis sobre su proyecto?

    Salut!

  • Hola.

    Os invitamos a conocer nuestro trabajo, reutilizando lonas publicitarias.

    Saludos.

  • Aitor says:

    Kaixo.
    Comentaros también la posibilidad de incluir distintos club de tiempo o monedas locales. Con idea de promocionar el comercio local o el intercambio de enseres,servicios,trabajos por horas.

  • Aitor says:

    http://ecosia.org/?sc=es

    Hola este es un buscardor ecológico que dona el 80% de sus beneficios a salvar la selva.

    Felicitars por la web está genial.
    Sumar un cambio a los pañales de tela y al uso de bicicleta para ir a trabajar o páginas web de compartir vehículos para hacer viajes.

  • Hola! Desde el año 2003 recuperamos, reciclamos, reutilizamos mobiliario y artículos de decoración originales de los años 50, 60 y 70. Saludos y enhorabuena por la web!

  • José Andrés says:

    Hola, me gustaría cambiar mi Rickenbacker 330 (USA) en perfecto estado por una Gibson Les Paul, ya que tengo el capricho por esa guitarra. Si hay posibilidad de efectuar el cambio no habría ningún problema para hacer un ajuste económico.

  • Psicoloco says:

    Otra web pra ofrecer objetos en buen estado en áreas de habla catalana:
    http://www.volstens.org/

  • Oscar says:

    Sinceramente gracias por esta propuesta de unificación. Le voy a sacar mucho partido… a esto verdaderamente se referían los antigüos Mayas cuando nos avisaron de un gigantesco cambio de Conciencia Planetaria. In Lake´ch!

  • garbiñe says:

    Fenomenal este post… gracias, mila esker. Añadiría, que si por cualquier cosa necesitas comprar nuevo, que mires etiquetas: procedencia, la parte ética y ecológica de la prenda (medio ambiente, condiciones laborales..), producción local, materias primas renovables y sostenibles… Cada vez hay más sitios donde encontrar producción local y muy muy sotenible (diseñadores y creadores locales con muy buenas ideas y muy muy sostenibles).

    • Mariela says:

      Necesito más info sobre producción local sostenible de ropa y zapatos, la reutilización y el intercambio ya no me bastan, de vez en cuando necesito algo nuevo, y puedo pasar meses y meses rastreando etiquetas sin encontrar lo que necesito -a veces desisto y vuelvo a comprar en las grandes cadenas donde sé que todo es antiético e insostenible y me frustro por todo el esfuerzo hecho sin resultado. Necesito, no sé, poder encontrar cosas como ropa interior, calzado, ropa deportiva, camisetas básicas,… made in spain, con algodón ecológico y sin piel animal. Cualquier pista es bienvenida, GRACIAS!

      • admin says:

        Mariela, ayúdanos a investigarlo y ¡envíanos tus sugerencias!
        Que nosotras sepamos, la marca vasca Skunkfunk hace un esfuerzo en este sentido, y ha obtenido el sello GOTS (Global Organic Textile Standart), según ellos principal estándar mundial de criterios ambientales en toda la cadena de suministro en materia orgánica, que exige también el cumplimiento de ciertos criterios sociales. Aquí puedes ver más información: http://www.skunkfunk.com/sustainability_es.php
        Si miras en la página web de GOTS cuantas empresas españolas poseen el sello, sólo son 4 (incluida Skunkfunk), contra 36 en Francia por ejemplo: http://www.global-standard.org/es/public-database/search/database/search_results.html
        También existe http://www.justoaki.es/, web enviada por un usuario, que vende calzado respetuoso con el planeta, los animales y los seres humanos, y que propone también ropa y accesorios.

        • leire says:

          En Bilbao se han unido una tienda de calzado ecológico ZORUA y una tienda de ropa ética ETIKETA dando lugar a ZORUA-ETIKETA http://etiketabilbao.blogspot.com.es/. Envian a toda la península, tal vez te pueda interesar. Tienen cosas chulas y son muy majas, seguro que si les contactas te pueden dar más información.

        • garbiñe says:

          En ropa tenéis unas cuantas marcas interesantes, infantil: B by White (ropa infantil en algodón orgánico). Racataplan (ropa infantil alg. orgánico). Kañika (ropa infantil alg. orgánico). Maripuri tijeritas (ropa íntima en algodón orgánico, pañales y compresas de tela). Ab-origenes (ropa infantil alg.orgánico). Biobbu (una tienda internet con ropa infantil en alg.orgánico; Koolbee también…. y un montón más, Slow Fashion Spain también ha creado una plataforma con muchas propuestas

        • Eva says:

          Sí, todos los sellos que queramos…pero fabrica en China…

      • Maria says:

        Hola,

        La campaña ropa limpia ha editado una guía para vestir sin trabajo esclavo. Aunque no propones soluciones definitivas da algunas pista sobre algunas marcas que dan pasos en este sentido http://www.setem.org/media/pdfs/Guia_para_vestir_sin_trabajo_esclavo_cast.pdf

        Por lo que respecta a la ropa ecológica yo solo conozco Humus en Barcelona http://humusbarcelona.com/

        Espero haber podido ayudar

        Esta web es simplemente genial! Gracias!

  • Pilar Inn says:

    He creado este grupo de facebook para intercambiarnos ropa entre chicas de Zaragoza
    https://www.facebook.com/groups/119792994849180/

  • Txelio Alcantara says:

    Os falta hacer referencia a la Red Social Koopera: ropa reutilizada; juguetes reutilizados, electrodomesticos reutilizados, …

  • Os he recomendado en algunos grupos de Fcbk y os linko en mi pagina!!
    Adelante!!
    Un abrazo
    Tania

Responder a Elixir of Live Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>