Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-202 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-basico category-conectividad">
Guifi.net
Para construir una red y compartir una conexión Internet entre varias personas/entidades
- Características
- Resumen del Servicio
Características
-
¿Dónde funciona?
En el mundo, sin embargo la mayoría de los nodos está en Catalunya. -
¿Cuánto me va a costar cambiarme?
El proceso requiere cierta implicación, no es una operación sencilla. -
¿Qué fiabilidad tiene?
100% -
¿Cuánto me cuesta periódicamente en comparación con otros?
La instalación tiene un coste (variable según el lugar de implementación), sin embargo el uso no tiene ninguno.
- ¿Puedo asociarme y participar activamente? Su desarrollo depende de la participación activa de comunidades.
- ¿Qué servicios ofrece? Una red abierta, libre y neutral, que puede permitir entre otras cosas compartir una conexión internet.
- ¿Por qué lo recomendamos? Porque es una herramienta muy útil para comunidades constituidas, especialmente en el medio rural
- ¿Qué experiencia personal hemos tenido? No hemos tenido ninguna, ¿Y tú? ¿Nos ayudas a valorarlo?
- ¿Quién está detrás? Un grupo de personas empezó en 2004, y en 2008 se constituyó la Fundación guifi.net, que desde abril de 2009 está inscrita legalmente como operador de telecomunicaciones en el registro de la CMT (Comisión del mercado de las Telecomunicaciones en España).
¿Qué es?
Guifi.net es una red abierta (1), libre (2) y neutral (3)que se genera a partir de la voluntad de un grupo de personas/entidades.
- Es una red abierta porque los datos de configuración de la red se publican para que cualquier persona, empresa o administración pueda ver cómo está construida la red y, por tanto, tenga la capacidad de mejorarla, mantenerla y ampliarla. Es importante porque la red no tiene una dependencia de ninguna empresa y las mismas personas usuarias pueden hacerse la conexión a la red o encargarla a la empresa de su confianza.
- Es una red libre porque no hay nadie que pueda imponer restricciones. Por ejemplo, no se limita el ancho de banda porque, como la red es de las personas usuarias, éstos no tienen ningún interés por limitar la velocidad, ni las prestaciones. Esto es lo que los demás operadores tradicionales acostumbran a limitar por precio y en las redes libres no tiene sentido.
- Es una red neutral respecto a los contenidos. Dentro de la red puede circular cualquier contenido.
El proyecto Guifi.net nació en Catalunya en 2004, pero durante los últimos años se ha ido extendiendo a muchos otros territorios de la península y en 2015 cuenta ya con más de 30.000 nodos (http://guifi.net/es/node/2413/view/map).
¿Qué ofrece?
¿A quién se dirige?
¿Qué coste tiene y cómo se financia?
Normalmente lo único que se paga son los aparatos para conectarse (los cuales siempre serán propiedad de los que los han adquirido). La conexión a la red se hace con dispositivos que tengan suficiente calidad en la conexión, en general una antena de suficiente calidad e instalada en sitios en los que hay visión directa del nodo al que conectan. Normalmente esto aparatos se instalan en azoteas, aprovechando los mástiles de las antenas de televisión. La dimensión de estos aparatos o antenas suele ser menor de 30 cm. Cada ordenador desde el que queramos conectarnos a guifi.net no necesita exclusivamente una de estas antenas de exterior. Por ejemplo, en una finca de pisos, una antena exterior puede estar conectada a algún dispositivo de red que permita hacer una red privada interna al edificio. A esa red interna podrían acceder multitud de ordenadores (tanto con conexión inalámbrica como cableada).
En una zona donde ya existen nodos de Guifi.net una cifra orientativa de coste del material (antena o router externo y cable de red) para instalar una conexión doméstica de guifi.net puede ser de 100€. En las páginas y foros de guifi.net hay diversas explicaciones de cómo hacer la instalación. En cambio si solicitamos la instalación a profesionales, la mano de obra superará el coste del material. En ese caso el coste total de la instalación podría estar entre 200€ y 300€, aunque este coste puede ser muy variable. Dependería de lo lejos que estemos y la visión que haya de otros nodos a los que conectarse, de si ya existe un mástil apropiado, de la altura del mástil y de la dificultad de acceso, etc. Lo mejor es solicitar un presupuesto antes de encargar la instalación. Existen varias formas de financiación: desde una persona usuaria que paga por la antena y la conexión y ofrece el excedente, hasta un grupo de vecinos o asociaciones que comparten la conexión y los gastos.
¿Cómo crear tu propia red?
Puntos fuertes, débiles y datos de interés
Puntos fuertes:
- Ofrece un servicio que nadie más propone
- Es una alternativa muy válida en el medio rural.
Puntos débiles:
- La instalación de un nodo requiere bastante esfuerzo: crear o convencer una comunidad, comprobar la viabilidad técnica, financiar la instalación.
3 comentarios
Hola soy de chilches(castellon) he oido hablar de vuestros servicios i estoy interesada y me gustaria tener un poco mas de informacion sobre el servicio y si llegaria a mi pueblo muchas gracias y un saludo.
Hola Patricia, para tener más información sobre Guifi.net tienes que hablar con ellos directamente. Si eres de Chilches puedes también hablar con http://delanit.net/es. Un saludo desde mecambio.