Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-193 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-basico category-conectividad">
- Características
- Resumen del Servicio
Características
-
¿Dónde funciona?
En todo el mundo -
¿Cuánto me va a costar cambiarme?
No tiene ningún coste, y ni siquiera te tienes que descargar un software -
¿Qué fiabilidad tiene?
100% -
¿Cuánto me cuesta periódicamente en comparación con otros?
Es un software libre, su uso no tiene ningún coste
- ¿Puedo asociarme y participar activamente? Si te dedicas a la programación puedes ayudar creando plugins.
- ¿Qué servicios ofrece? Es un motor de búsqueda en internet.
- ¿Por qué lo recomendamos? Porque es un motor de búsqueda que no registra tus búsquedas y que no te propone respuestas en función de tu perfil
- ¿Qué experiencia personal hemos tenido? Excelente.
- ¿Quién está detrás? Fue creado en 2008 en Pensilvania, Estados Unidos, por el empresario Gabriel Weinberg; se abrió a la comunidad de hackers en 2010.
¿Qué es?
DuckDuckGo es un motor de búsqueda equivalente a Google, con la diferencia que ni recopila ni comparte tu información personal, la que vas dejando al hilo de las decenas de búsquedas que haces a lo largo del día. Aquí van dos guías ilustradas que te explican porqué es importante que no dejes que una empresa como Google vaya acumulando tanta información sobre ti (y tantas otras personas en el mundo):
¿Porqué es importante usar DuckDuckGo en vez de Google para las búsquedas generales?
No sólo es importante para que no sepan todo de ti (y vendan esta información), sino porque en función del perfil que han establecido de ti Google te envía respuestas diferentes a las búsquedas que haces. Con lo cual te llega una información que no es neutral sino que refuerza ideas que ya puedas tener.
DuckDuckGo te permite también acceder a otros servicios de Google (imágenes, mapas, noticias) o Amazon, Bing, Wikipedia, de manera encriptada (sin que te puedan rastrear), mediante la flechita que sale a la derecha del cuadro de búsqueda en la home de DuckDuckGo.
Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes:
- Un diseño muy parecido a Google que lo hace muy cómodo de utilizar.
- Atajos para hacer búsquedas encriptadas en motores de búsqueda concretos (por ejemplo !w para wikipedia, o !yt para youtube).
- El pato parece muy simpático.
Puntos débiles:
- Si sueles utilizar Google quizás la calidad de los resultados resulte al principio frustrante, pero te acabas acostumbrando, y siempre te queda probar Google si DuckDuckGo no te convence en una búsqueda concreta.
- No cubre todo el abanico de servicios que ofrece Google (calendario, drive, traducciones, etc.).
Datos de interés
No es el único buscador con esas características, también existen otros como Ixquick.
5 comentarios
Con 5.000.000 de búsquedas diarias está bastante optimizado, es más bonito que Google en el resultado de búsqueda -sobretodo para imágenes-, se agradece mucho que casi no tenga tanta publicidad. También que no te rastreen y no te persigan los anuncios durante días se agradece mucho.
Ah! Se me olvidaba. El enlace al formulario es este: https://support.google.com/legal/contact/lr_eudpa?product=websearch
A mí se me hace casi imposible acostumbrarme al DuckDuckGo. Sin duda el mejor es Google y ahora ya puedes rellenar un formulario para solicitar que Google deje de mostrar los enlaces en los que se difunde tu información personal. Google ya es un poquito mejor que antes, pero en su función principal como buscador, es sin duda el mejor.
Acabo de descubrir ecosia.org. Es un buscador que dona el 80% de los beneficios a proyectos de proteccion de las selvas tropicales con ADENA WWF. Trabaja con Yahoo y Bing y funciona muy bien. Lo que no conozco es su política de recopilación de datos personales.
Es la que suelo usar y me queda muy bien, salvo para búsquedas sobre temas locales, que se pierde bastante.