Cambio Integral

Proveedores – en su mayoría locales – que utilizas de manera puntual.

alimentacion_ficha

Alimentación

Somos lo que comemos. Tan simple como eso. Somos muchas las personas a las que nos preocupa qué nos metemos en el cuerpo y cómo se ha producido. En la dinámica del mercado tan sólo importan los beneficios. En el mercado ‘oficial’ consumidores y productores de alimentos no pueden elegir ni sus condiciones de trabajo, ni lo que van a comer.

cultura_ficha

Cultura y conocimiento

Internet ha revolucionado nuestra manera de relacionarnos con la cultura y el conocimiento: el acceso a las obras es mucho más directo, y nos hemos convertido también en productores/as de contenidos.

vivienda_ficha

Vivienda

En el tema de la vivienda estamos ante un momento de cambio de paradigma total. La vivienda ha pasado de ser motor económico a ser el lastre del sistema financiero. Como resultado tenemos un territorio desolado por un “tsunami urbanizador” que ha generado un paisaje de vivienda cara, en propiedad, de periferia suburbial, sin vocación de generar ciudad, sin propuesta arquitectónica clara y de calidades bastante dudosas.

ropa_ficha

Ropa / muebles / objetos

Objetos, ropa, muebles, electrodomésticos … ¿cómo ejercer un consumo responsable en este ámbito? Una primera regla que puedes incorporar ya a tu vida diaria es la de las 4R: Reducir, evitando las compras que no son realmente necesarias, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.

salud_ficha

Salud

En el ámbito de la salud pasa lo mismo que en muchos otros ámbitos: nos hemos des-responsabilizado de los efectos que puede tener en nuestra salud nuestros estilos de vida, y esperamos de la medicina que resuelva los problemas mediante una pastilla o un tratamiento. En otras palabras, la salud no es un servicio, no es algo que se pueda comprar.

Acompañamientos

  Vivimos en comunidad porque es la mejor forma de vivir y sobrevivir. Necesitamos de otras personas para que nos aconsejen en materia de salud […..]