Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-158 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cambio-integral">
Somos lo que comemos. Tan simple como eso. Somos muchas las personas a las que nos preocupa no sólo lo que nos metemos en el cuerpo sino también cómo se ha producido. En la dinámica del mercado ‘dominante’ se maximiza el beneficio; las personas consumidoras de alimentos no podemos controlar ni las condiciones de trabajo de quienes producen, ni lo que vamos a comer, ni evitar que la propia producción de los alimentos deteriore el medio ambiente.
Por suerte, podemos pensar, organizarnos y actuar para saltarnos este círculo perverso. Podemos cambiar nuestros hábitos:
- Seleccionando los productos que compramos y dónde los compramos.
- Estableciendo vínculos directos con personas productoras mediante grupos de consumo.
- Produciendo nuestras propias verduras en casa o en huertos individuales o comunitarios.
Claves para comprar en el supermercado de toda la vida (o centros comerciales):
- ¿Cómo identificar los productos transgénicos? Guía roja y verde Greenpeace.
- Aquí se detallan las sustancias “E-” (aditivos añadidos a las productos envasados) y los posibles efectos de su consumo continuado.
- Mirar el lugar de envasado: cuanto más cerca esté menos energía se ha empleado en su transporte, más ecológico resulta. En cuanto al impacto social, quizás puedas aplicar un poco el sentido común: ¿tiene sentido comprar espárragos de Perú y por tanto apoyar la industria de exportación cuando en Perú existen graves problema de abastecimiento a la población local? Lo que a nosotros nos sale barato, a otros les puede costar caro. La excepción la podemos encontrar en los productos de Comercio Justo.
Cómo SALTARSE A LOS INTERMEDIARIOS y conseguir COMIDA ECOLÓGICA o AGROECOLÓGICA (es decir, producida de forma sostenible tanto en lo social como en lo ecológico). Ponte a ello en tres pasos!
UNO- Comprando en establecimientos “eco”. Te facilitamos varias guías de establecimientos “eco” en el Estado español. Existen varias páginas web que se complementan:
- Listado de establecimientos estatales.
- Mapas de establecimientos locales:
- Santiago de Compostela, mapa de puntos de consumo responsable.
- Vitoria-Gasteiz, mapa y app de locales de consumo responsable.
- Mapa de Mercados ecológicos da Galiza
DOS- Integrándote en algún grupo de consumo: aunque hay muchas fórmulas básicamente puedes encontrarlos de dos tipos:
- Aquellos que incluyen a personas productoras y consumidoras en un mismo colectivo. Por tanto es también responsabilidad del grupo las condiciones laborales y sociales de las personas productoras, una de las características de la agroecología.
- Aquellos formados sólo por personas consumidoras agrupadas en torno a un productor o productora. También pueden abastecerse a través de una red de distribuidores. Pueden ser agroecológicos o sólo ecológicos.
- Algunos de los grupos y redes de consumo que existen son:
- Andalucía: Facpe y SevillaEcoartesana
- Cataluña, mapa de grupos de consumo
- Murcia: Biosegura y La Revolica
- Navarra: Landare y Karrakela
- Aragón: Ecored
- ¿No encuentras ningún grupo de consumo cerca y quieres formar uno con tus amistades? Quizás como paso previo te puede interesar leer sobre el porqué de un grupo y los retos que estás a punto de enfrentar. Aquí tienes un breve esquema con los retos que presumiblemente surgirán y cuestiones a tener en cuenta para formar un grupo de consumo. Otro enlace con información útil sobre como organizar grupos de consumo.
- ¿Buscas personas productoras y elaboradoras para tu grupo de consumo? Desde Eco Agricultor o GrupoAgrupo puedes buscarlos por provincia y producto.
- Inspírate en la experiencia del Sistema Participativo de Garantía para ver las potencialidades de organización conjunta entre personas productoras y consumidoras.
TRES- ¡Haciéndolo tú misma/o!:
- Huertos compartidos. Conecta personas que disponen de terrenos aptos para el cultivo con las que necesitan la tierra para cultivar.
- Huertos urbanos. Consigue un terreno, negociando con el ayuntamiento o propietario, o simplemente dando uso a un terreno abandonado (Hala, ¡ya eres un okupa!).
Por último, también puedes consultar las ofertas del Mercado Social que apuestan por la producción agroecológica y de cercanía. Consulta sus opciones de alimentación y pon en marcha el poder del tenedor!
49 comentarios
Buenas tardes.
Mi pareja y yo llevamos a cabo un proyecto de apicultura sostenible, en la web explicamos un poco lo que hacemos, recuperando técnicas antiguas, no extresando a las abejas, respetando sus temporadas tanto de puesta de cria como de extraccion de miel, totalmente natural y ecologica. Nos gustaría formar parte de alguna cooperativa ecologica, os dejo aqui nuestro contacto por si alguien está interesado.
congustodevaldavia.wixsite.com/congustodevaldavia
Muy interesante la iniciativa. Espero que encontréis la información y contactos que necesitáis. Suerte!
Hola. He observado que en Murcia habéis puesto a la cooperativa agroecológica LA REVOLICA de forma errónea; aparece la Revolviva y no hay enlace a su web que es la siguiente http://www.larevolica.com/
Al igual que otro comentario publicado en este hilo hace tiempo, en Murcia también debería aparecer ISOECO
http://isoeco.blogspot.com.es/
gracias bernardo por el comentario, el link a la Revolica está corregido. En cuanto a Isoeco, ¿es un grupo de consumo? Un saludo, el equipo de mecambio
Os dejo mi tienda online de productos nutricionales , por si estais interesados en los productos
Muchas gracias Antonio. Le echaremos un ojo.
Un saludo,
Equipo MeCambio
Hola,
Uno de los productos que a mi me encanta en particular es » title=»Levadura de Cerveza»> la levadura de cerveza . Esta tiene numerosos beneficios y es natural. Altamente recomendable
Coincido plenamente contigo, la levadura de cerveza tiene numerosos beneficios, es importante cuando se trata de nutrición deportiva ó suplementos alimenticios escoger bien lo que vamos a tomar!!!
Muchas gracias por tus aportaciones y referencias.
Un saludo,
Equipo Mecambio
Hola a todos, os dejo el siguiente donde encontrareis productos Herbalife saludables y nutritivos por si les pudiera interesar.
Un saludo
Hola a todxs,
Nosotrxs elaboramos chocolates artesanos certificados por Agricultura ecológica y Fairtrade (Comercio Justo). Esta es nuestra web: http://www.chocolatesartesanosisabel.com
¡Muchas gracias!
Yo los conozco! qué buenos están!1
Buenos días: Les envío este link por si fuese de su interés. Una carne gallega de producción ecólogica y sostenible, que se sirve a domicilio: http://www.oboidobaladoiro.con
Saludos
¡Hola! Tawari ofrece la oportunidad de comprar on-line productos ecológicos y de proximidad directamente de los productores. La entrega la hacen los productores mismos durante los eco-encuentros. Toda la información en http://www.tawari.es
Mercado mensual de productos ecológicos, artesanos y de proximidad en el centro de Madrid.
http://www.mercadolabuenavida.es/
Hola soy agricultor ecologico en cadiz produzco naranjas y me gustaria ofrecer mi producto a consumidores para que puedan disfrutar de lo que tengo.gracias
Hay una App para localizar tiendas y restaurantes ecológicos en tu ciudad o en las que visites. Se llama ‘EcoLugares’. Muy recomendable: http://www.ecolugares.com/
Se agradecería que el contenido pudiera estar disponible en el resto de lenguas cooficiales del estado español, gracias.
Hola Carles, si nos quieres ayudar a hacer todas las traducciones, ¡bienvenido!
Buenas! Primero que nada enhorabuena por la web, creo que iniciativas así son muy necesarias. Espero que tengáis mucho éxito, aunque ya lo estáis teniendo, por lo que he visto en El Diario.es
Aportamos nuestro pequeño grano de arena con nuestra nueva web de productos ecológicos, que espero guste y le sirva a alguien:
http://www.ecomarket.es
Un saludo y a seguir luchando por el cambio.
Ey, el mapa de establecimientos comerciales de Cataluña, en realidad es un mapa de grupos de consumo y sus proveedores. Por tanto tendria que cambiar de sitio donde está y ponerse al lado del mapa de grupos de consumo («mapa estatal de grupos de consumo en construcción.»).
Recicla comida. FareShare en el Reino Unido [FARESHARE – Fighting hunger, tackling food waste], o Foodsharing.de en Alemania, o Wasted Food en USA http://comidabasurablog.wordpress.com/
y http://freegan.info/, en España plataforma comida basura. http://comidabasurablog.wordpress.com/comida-basura/
Hola, gracias por posibilitar que fluyan informaciones de este tipo y podamos apoyarnos. Las vías institucionalizadas y socialmente «honorables» están bloqueando el paso de este tipo de iniciativas, asi que toca unir fuerzas.
Trabajo en distribución ecoética de alimetación.
Reparto cada 2 semanas en Madrid ciudad, a domicilio.
Estáis invitados a cotillear, escribiéndome a:
osconiebla@yahoo.es, y os enviaré el listado de productos.
Buen día!.
Una nueva franquicia interesante http://granel.cat/
Hola:
http://www.latiendajusta.com comercializa productos ecológicos de Castilla y León. Cuando alguien nos compra, nuestro «desglosador ecológico de precios», le informa de la cantidad que reciben los/as productores/as, del total de su compra.
Nos encontramos en Villanueva del Conde, en La Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca, y por supuesto, además de en la red, vendemos en nuestra tienda-almacén.
Nos parece que MECAMBIO es una de esas buenas ideas, que aparecen muy de vez en cuando, y son realmente transformadoras. Ánimo.
Hola, me gustaría señalizar la cooperativa de productores y consumidores de productos ecologicos y artesanales que se llama la Reverde y se encuentra en Jerez de la Frontera (Cádiz). Funciona con un sistema de reparto de cajas semanalas de productos de su huerta y compra además lo q no produce a nivel local guiandose por los principios de la economía del bien común. Además, tienen una cuenta en triodos, son socios de la red de semillas, están certificados por el CAAE e intentan aplicar algunos principios de permacultura en el huerto.
Aqui puedes echar un vistazo en su página de facebook
https://www.facebook.com/cooperativaandaluza.lareverde
Tras algunos años de duro trabajo, este año sacamos al mercado un TXAKOLI ECOLOGICO de calidad, es un concepto de micro-viña, dentro de la denominación de origen Getariako Txakolina.
Podeis vernos a través de Vimeo ó YouTube escribiendo «urkizahar»txakolin ekologikoa.
Salud!
Buenísimo artículo, gran recopilatorio de información muy útil. Resaltaría la labor de http://www.ecoagricultor.com porque además de encontrar agricultores tienes grupos de consumo y mucha info de valor. En mi grupo ya hemos contactado con otros 3 agricultores de los que conseguimos cereales, legumbres y otras verduras que no conseguiamos antes, así que estamos muy contentos!!
Un saludo
Grupo a Grupo
es una página web, http://www.grupoagrupo.net, que pretende fomentar el consumo responsable en toda España.
Facilita el encuentro entre consumidores, grupos de consumo y productores y agiliza el sistema de pedidos para que el trabajo del grupo y del productor sea más fácil.
Los avances del proyecto son positivos. Por este motivo SODePAZ ha lanzado una campaña de crowdfunding (financiación colectiva) en la plataforma Goteo.org para poder seguir apostando por este proyecto. Quien quiera puede aportar su pequeña aportación a cambio de un retorno colectivo e individual
(http://goteo.org/project/grupo-a-grupo).
Buenas!
muy buena iniciativa! yo os quería proponer un comercio de barrio q está en Barcelona y q vende productos ecológicos y de proximidad. Se llama la bioteca y ésta es su web http://www.labioteca.es
Otra cosa, para la lista de aditivos E yo conocía esta página q está bastante bien explicado
http://www.e-aditivos.com/
Por si es de interés comparto con este proyecto una Guía de consumo ecológico de Madrid realizada por UNCUMA (http://www.uncuma.coop/) y la cooperativa Andaira (http://www.andaira.net/). Esta guía pretende facilitar el acceso a unas prácticas y hábitos de consumo más ecológicos en el ámbito del hogar. Es una guía orientada a la acción: el principal objetivo es ayudar a “hacer”, ayudar a poner en marcha una forma de consumo más saludable y transformadora. http://www.uncuma.coop/guiaconsumoecomadrid/
En Ferrol (A Coruña)
Cooperativa de Consumo Responsable A Xoaniña
http://www.cooperativaxoaninha.org/info-xeral/
R/ Venezuela 78. 15404 Ferrol
Con tienda on-line
Hola solo decir que el Link para la sustancias -E no se encuentra, hay posibilidad de recuperarla?
Gracias
Hace casi dos años que compro productos ecológicos en Madrid. La cooperativa de consumo La Garbancita Ecológica tiene su sede en Vallecas, en el antiguo local de La Lavandería. Os dejo el enlace:
http://www.lagarbancitaecologica.org
Saludos y enhorabuena por esta iniciativa!
Hola:
En Murcia hay una cooperativa de agricultura ecológica que se llama Isoeco http://isoeco.blogspot.com.es/ y que además forma parte de Fiare Murcia y Reas Murcia, ¿podríais introducirla en el listado?.
Gracias.
Hola Jorge, gracias por la información sobre estas cooperativas. Tengo unos amigos de Murcia que están muy interesados en conocer más a fondo el tema de la alimentación alternativa y saludable. Quería preguntarte si sabes si existen en Murcia grupos u organizaciones que ofrezcan información sobre alimentación saludable. Especialmente para las personas celiacas y con intolerancias a diversos alimentos como la leche y la lactosa.
Muchas gracias
María
Hola
Excelente trabajo !
he encontrado este fallo en el link siguiente :
«Aquí se detallan las sustancias “E-”
Un abrazo !
Hola David, he seguido algo más con las búsqueda y aquí encontrarás el mismo artículo sobre las sustancias E: http://www.mercatremol.org/blog/?p=1178
No es demasiado extenso. El siguiente docu está relacionado: http://www.youtube.com/watch?v=R33xhKQWwtE&feature=youtube_gdata
Muy buena iniciativa! ANIMO!!!
Ya está restablecido el enlace correctamente. Una migración de la web del periódico provocó que la caida temporal del enlace. Gracias por las sugerencias que incorporaremos cuando actualicemos contenidos de la página.
Salud y Creatividad,
Enhorabuena chic@s por la página!!!.
Ahora a ver si conseguimos darle toda la publicidad necesaria para que nos vayamos cambiando poco a poco. «Sé el cambio que quieres ver en el mundo» Mahatma Gandhi.
Me parece interesantìsimo
En Denia provincia de Alicante, existe Hortasana,cooperativa de agrcultoresque tenemos un puesto en el mercado municipal
iepale
¡qué buena iniciativa!
Os paso el enlace de la Red de Consumo responsdable de la Rioja que agurpa actualmente a 7 grupos de consumo: http://www.ecologicoylocal.org
En Elche/Elx hay una cooperativa de consumo ecológico: La Cistella Ecológica.
http://www.lacistellaecologica.com/
EL link al mapa de santaigo de compostela está mal. podrias corregirlo? enhorabuena por la pagina y la iniciativa
Ya lo hemos cambiado! Gracias a todas las personas que nos señalasteis este fallo. Seguimos!