Warning: Illegal string offset 'orderby' in /usr/www/users/mecamb/wp-content/plugins/custom-taxonomy-sort/custom-taxonomy-sort.php on line 330
class="post-1958 post type-post status-publish format-standard hentry category-cambio-integral">
Vivimos en comunidad porque es la mejor forma de vivir y sobrevivir. Necesitamos de otras personas para que nos aconsejen en materia de salud o nos resuelvan una cuestión jurídica que desconocemos. Estos acompañamientos pueden ser tan diversos como la vida, por lo que este apartado no pretende ser un listado cerrado ni exhaustivo, sino más bien una invitación a replantearnos nuestros consumos y nuestros hábitos de manera integral, y a pensar que quizás exista otra manera más humana y social de resolver nuestras necesidades cotidianas.
Crianza y educación:
La educación es una cuestión fundamental para el desarrollo de personas autónomas, libres y felices.
Si vas a tener un bebé y no te convencen las teorías convencionales de crianza puedes informarte de otras formas con apego, menos adultocéntricas y más comprensivas con los peques, con las que quizás te sientas más a gusto.
- Hay múltiples blogs y foros en la red para conocer las experiencias de otras madres y padres. El pediatra Carlos González ha escrito mucho sobre el tema y puedes descargarte gratis en Internet algunos de sus libros. En el Mercado social hay también iniciativas interesantes donde informarte.
- Para temas específicos de lactancia existen muchos grupos de apoyo como Alba Lactancia Materna en Barcelona, La Vía Láctea en Zaragoza o el Colectivo La Leche en Sevilla, consulta en tu entorno o pregunta a tu matrona o pediatra, seguro que hay alguno cerca.
- Si estos contactos te son satisfactorios prueba a participar de algún proyecto colectivo de crianza, donde además de intercambiar consejos vivirás esta intensa experiencia en compañía, generando espacios comunitarios y criando en tribu.
Para las primeras fases de formación y socialización hay también múltiples opciones.
- Escuela pública, puedes participar en los Ampa de tu cole así como en las mareas y las plataformas por una Escuela Pública.
- Educación alternativa, hay otros modelos de que apuestan por sistemas menos directivos y más adaptados a la persona, algunas de ellas están recogidas en Ludus .
- Educación en casa, puedes contactar con la Asociación por la Libre Educación, que actúa de canal entre las familias y la administración.
Pero la formación no se acaba aquí, aprendemos a lo largo de toda la vida y son múltiples las posibilidades de seguir aprendiendo y formándonos también en la edad adulta. Consulta la amplia oferta de formación y sensibilización que hacen muchos colectivos y organizaciones sociales, mira para ello los tablones de los bares y locales que frecuentes, de las asociaciones de las que participes, comenta, pregunta… Si te laten cuestiones como: ecología, idiomas, metalurgia, agricultura urbana y ecológica, género, mediación cultural o movilidad sostenible mira las actividades del Mercado Social de Educación y Empleo.
Empleo
Y ya que hablamos de empleo, la crisis que este país vive de manera endémica en este campo está empujando cada vez a más gente hacia la realización de proyectos propios, apostando por el autoempleo y el emprendimiento. Si estás desempleado/a, no te convence el funcionamiento de tu empresa o quieres dejar tu empleo para dedicarte a aquello que siempre quisiste hacer pide asesoramiento, hay muchas oficinas y servicios municipales que acompañan en la definición de proyectos y asesoran sobre cuestiones jurídicas y financieras.
Te recomendamos que lo hagas en el marco de la economía solidaria, lo que significa dar primacía a la persona por encima del capital, crear empresas democráticas, horizontales y de propiedad colectiva, que respeten el medioambiente y tengan un fuerte compromiso con el entorno. Puedes encontrar recursos y herramientas en Emprendes.net, iniciativa de la que surge Juntas Emprendemos, red de entidades de Madrid, Aragón, Euskadi y Catalunya para promover y visibilizar proyectos emprendedores cooperativos de mujeres. Como éstos hay muchas iniciativas y organizaciones que pueden acompañarte a integrar el trabajo de otra manera en tu vida.
De una manera u otra, no pierdas de vista la función esencial de trabajo: fuente de sustento y de contribución social. Así que trata de hacer lo que te gusta y contribuir con ello a hacer el mundo un poquito mejor mejor. Y recuerda que el trabajo no lo es todo, déjate tiempo para tí y los tuyos.
Asesoramientos y Consultorías
La vida está llena de conflictos y son una excelente oportunidad de mejora y cambio. Trata siempre que puedas de gestionarlos tú misma, hay muchas lecturas y técnicas para resolución de conflictos que pueden ser útiles en pequeños altercados como los que se dan entre pareja, vecinas o hermanos. La comunicación no violenta suele ser una herramienta útil para ello. Si no es posible encontrar una solución entre las personas implicadas, antes de meternos en pleitos y largos procedimientos burocráticos donde perdemos el control de nuestra propia historia quizás puedas probar con mediación (familiar, civil, comunitaria…) y justicia restaurativa.
Para aquellas situaciones donde necesites asesoramiento jurídico quizás sea mejor probar con grupos que defienden la función social de la abogacía y el acceso a la justicia como un derecho de todas las personas y que conocen las problemáticas de colectivos y grupos desfavorecidos desde una concepción crítica del derecho para la transformación social. Recomendamos algunas agrupaciones como Ala, Jarsia o Iacta así como los integrantes del Mercado Social, donde además se incluyen otras opciones de asesoramientos para el ámbito contable, fiscael, laboral o psicológico, como también de consultoría, para cuestiones ambientales, de formación y dinamización de proyectos, trabajos de investigación…
Hasta aquí esta primera aproximación pues como decíamos se trata de un campo muy amplio. No te cortes si echas en falta alguna categoría en este apartado, y mejor aún si la sugerencia viene con propuestas de alternativas, ya sabes que estas páginas están en continua y colectiva construcción.
1 comentario
muy interesante, gracias por compartirlo.
————-
Somos tu tienda especializada en Ropa Maternal en Ecuador
http://www.vientresropamaternal.com